Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

La saturación de la poesía tras el despertar político del 2009

Desde el 2011 inicié este objetivo personal de explotar mis “capacidades argumentales”, mi imaginación y mi aparente don creativo. No obstante, con el pasar de los años, me he dado cuenta que no todos los géneros literarios se dan para conmigo, y la poesía es uno de ellos. La realidad hondureña dio un giro de 180 grados a partir del año 2009 durante el recordado Golpe de Estado, y ese evento, marcó el despertar de nuestra población en todos los sentidos. El descontento de nuestra gente se materializó en todos y cada uno de los diferentes ámbitos sociales y culturales; siendo la protesta artística la consigna de aquél momento histórico. Y es en ese contexto que surge ésta nueva ola literaria, producto de la ruptura política y social de nuestra moribunda sociedad. En el trayecto de dicha coyuntura histórica, miles de jóvenes comenzaron a pintar, escribir, cantar y crear, viéndose así nuestra cultura beneficiada por el despertar social del grueso de nuestra población. Sin embargo,...

Divulgación científica a micro escala: El amor por la ciencia; ¿Capricho o deber lógico?

El siguiente micro artículo pretende, de manera bien intencionada, iniciar el debate alrededor de ejes tales como el amor por la ciencia y la pereza racional. No obstante, estos tan sólo son insumos para algo mucho más complejo y mejor abordado en artículos posteriores a este intento de divulgación. El amor por la ciencia; ¿Capricho o deber lógico? Lejos de ser un capricho, el amor por la ciencia, debería de ser la norma entre la población mundial. No obstante, dicho proceso se ve condicionado por una variada serie de eventos que inhiben el razonar y logran suplantarlo con el aceptar, matando así el principio básico del progreso de la especie humana: la duda misma. No es casualidad que en nuestro país, jóvenes universitarios duden o critiquen los principios básicos del saber—pensar—hacer y conciban el conocimiento científico como una tontería. Sin embargo; ¿Cuáles son esos agravantes que condicionan el "escepticismo" científico en nuestra población? La r...

Muriendo a cuentagotas en Honduras; crónica de una huida forzada.

Después de un lapsus obligatorio, he decidido volver a publicar a través de éste espacio. Las cosas no han sido fáciles desde el pasado 26 de noviembre, pero ante la oscuridad de los días, la luz se esfuerza para colarse por las rendijas de ésta, nuestra mal llamada vida en el país donde un militar puede matar por mandato presidencial.  La violencia y la persecución de los y las luchadoras sociales en nuestro país, va en escalada. Cada día son más las personas asesinadas y desplazadas de manera forzosa bajo el actual régimen dictatorial de Juan Orlando Hernández Alvarado, actual presidente de la República; reelecto ilegalmente a través del desvergonzado fraude electoral del año recién pasado. Los niveles de represión en suelo nacional han alcanzado diferentes escalas que van desde la persecución selectiva de lideres y lideresas, hasta la violencia colectiva y generalizada contra la población en resistencia, pero poco a poco, la dictadura se asienta y disfruta de dicha con...