Ir al contenido principal

El Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula y la Preservación y Socialización de la Historia de Nuestro Municipio.

Portada de "Liberación", Semanario Nacional
Independiente del 10 de Marzo del año 1940.
 Sin Lugar a dudas que las profesiones más difíciles de ejercer en nuestro país (las mucho más difíciles de ejercer) son aquellas que desarrollamos por amor y pasión a lo que hacemos. Pero para ser más específicos, en esta oportunidad hablamos de  la tarea de preservar y socializar la historia de nuestra ciudad, objetivo y misión de los compañeros y compañeras del Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula.

Actualmente el Archivo Histórico de nuestra ciudad cuenta con personal limitado no sólo en cuanto a número colaboradores, herramientas de trabajo y medios de desarrollo para sus funciones, sino también condicionado y convaleciente por la falta de iniciativa y beligerancia por parte de las autoridades municipales actuales y las que en administraciones pasadas han hecho de este organismo municipal de tan alta importancia, una pequeña sección "exclusiva" para la recolección y almacenaje de documentos.

En términos generales, en nuestro país el Arte y la Cultura son vistas como sinónimo de "gasto", y por ello a nivel de Estado y en cada uno de sus organismos y entidades co-dependientes se aplica dicha restricción a la promoción y preservación del legado histórico de nuestros pueblos. Ya que a nivel de país el cultivo y enriquecimiento de nuestra Identidad Nacional no es "necesaria" para el combate directo de los diferentes males estructurales que nos afectan como nación.

Manifiesto del Dr. Miguel Paz Barahona, Presidente de la República
publicado en el Diario Oficial "La Gaceta" del mes de Febrero del año 1925.
Es deber de todo ciudadano y ciudadana de nuestra ciudad conocer y acceder a la historia de nuestro municipio, y por ende, en dicho proceso enriquecer nuestra memoria histórica al rededor de los diferentes procesos desarrollados a través de la historia en nuestra ciudad, país, hemisferio y en el mundo entero.

Para quienes deseen mayor información sobre la historia de nuestra ciudad y colaborar con esta sección municipal, visiten sus instalaciones en el edificio ubicado al costado Sur de la municipalidad de San Pedro Sula en el cuarto nivel. En el Archivo Histórico podrá encontrar documentos tales como:
  • Escrituras públicas de propiedad 
  • Actas de Nacimiento y defunción
  • Registros Patrimoniales y culturales de los cementerios municipales
  • Documentación Histórica de la ciudad (Periódicos, revistas y semanarios). 


Para mayor información de la historia de nuestra ciudad visite:

Página de don Luis Eberhardt, Fotógrafo y colaborador del Archivo Histórico Municipal. 

Galería Documental

Portada de "El Norte", Diario de la mañana
 San Sampedrano del 24 de Agosto de 1944.

Vista de la Catedral desde las instalaciones del Archivo Histórico.
Toma Parcial del Parque Central y sus edificios aledaños.
Vista Parcial del Palacio Municipal en el proceso de ampliación y remodelación.
Vista del Hotel Sula.


Hotel Sula.

Fotografías de Documentos proporcionadas por el Archivo Histórico tomadas por su servidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

“Roma” y el culto a la memoria cinematográfica

Póster oficial de la cinta Hablar de "Roma", de Alfonso Cuarón, es hablar de mucho más que una simple y mera "producción" cinematográfica. Describirla, es recordar el cine mexicano y su vieja cinematografía a blanco y negro, pero multicolor en todos los demás sentidos. Reseñar “Roma”, es tocar la médula social del trabajo doméstico femenino en el México de principios de la década de 1970; es palpar las fibras de la familia de clase media mexicana y encarnarnos en su realidad. El poder del "blanco y negro" de la Época de Oro del cine mexicano Alfonso Cuarón logra  — magistralmente —  contarnos en 135 minutos una historia llena de sellos personales, en la que brillantemente alcanza a extasiarnos  con apoteósicas transiciones  fotográficas y mostrarnos el universo que puede contenerse en el amplio y basto espacio que representa el “ streaming multimedia ” de “Netflix” y, en el mejor de los casos, todo aquello apreciable desde la comodidad de ...