Todas las mañanas siempre que puedo, bueno, para ser
sinceros cuando vos me dejas, hago un recorrido a pie por la órbita lunar... quizá
y no es la mejor forma de divagarme o dejarte de pensar, pero a medida que me
adentro en los campos del costado norte, si es así que se le puede llamar a las
grandes parcelas de roca y cráteres que hay en toda la superficie de la luna,
me abstraigo en el paisaje y por un breve instante pienso: Aun no es el momento
para volverte a encontrar... despierto súbitamente y por un breve instante me
siento solo, y no de vos, sino de "Dios", pues aquí no le conocen y aseguran que jamás
existió.
El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...
Comentarios
Publicar un comentario