Ir al contenido principal

Mariano el Agricultor, el Buey, el Arado y la Yunta.


Al Sur de la capital de Profundidades (Cualquier parecido con la realidad es mera e imprevista coincidencia), en un pequeño pueblo habita Mariano Rodríguez el agricultor, joven y diestro en su profesión, el cual trabaja las tierras de su patrón, ya que el precio de la misma es alto y solo en tres vidas humanas reuniría suficiente riqueza material para poder presentar oferta a quien se la alquila y exige producción constante como ofrenda a cambio de un lugar en donde habitar y de el obtener también su fuente de comida.

-Resulta ser que la vida en algunos lugares es inmensamente maligna y desmesuradamente injusta- Le dijo en amena plática el arado a la yunta…

-Tenés razón, las cosas no siempre son justas, ya que quienes trabajamos somos los que menos gozamos de lo que con esfuerzo y ahínco generamos en extensas jornadas  de lucha- contestó al Arado la Yunta.

-¿De qué se quejan?- preguntó el Buey cansado de una larga jornada al Arado y a la Yunta.
-De lo que a vos y a Mariano por falta de tierra y libertad les toca- con sentido de elocuencia vociferó la Yunta.

-¡Entiendo!- Dijo el Buey.

-Así es mi querido amigo de cuatro patas, como vos sabrás nosotros solo somos inertes objetos que sin una previa manipulación no pasaríamos de ser viles estorbos. Sin embargo, mediante nuestro empleo generamos riqueza y alimento- dijo orgulloso el Arado…

-Pero, yo que solo soy una bestia de empuje nacida para ser mandada ¿que puedo hacer por mi misma?-  Preguntó el Buey en actitud de resignación a la Yunta.

-Podés hacer muchas cosas. Si vos no querés regalar tu fuerza de trabajo, el proceso de arado se detendría y las parcelas de tierra jamás se prepararían- contestó la Yunta…

-Pero… con otra bestia que haga el trabajo el problema se solucionaría- Razonó el Buey ante aquella posible situación prevista.

-¿Acaso puede el terrateniente cambiar mil veces a Mariano para que ya no haga el trabajo que otros mil no han aceptado? Con firmeza preguntó el Arado…

-Mi amigo, las cadenas de la esclavitud inician a ejercer su fuerza antes de ser puestas... en el momento mismo cuando la mente acepta esas cadenas el cuerpo responde de igual manera que quien lo controla y hace propia dicha idea- sabiamente se pronunció la Yunta.

-No es fácil de asimilar, es confuso, aun Mariano en igualdad humana que nuestro amo no puede hacer mas que ser sumiso y dejar a un lado los ideales para sobrevivir a la vorágine de este mundo- Resignado se pronuncio El Buey ante su propio infortunio…

-Te equívocas amigo de labores, ya que al igual que Mariano otros se han cansado de ser objeto de explotación y mal trato por parte de quienes poseen los medios de producción, más no la fuerza que los activa y ejemplo de eso es lo que sucede en el Norte, ya que la tierra es de quien la trabaja y no del usurero terrateniente que la domina- dijo con poder en sus palabras la Yunta.

-Pero eso podría provocarles la injusta muerte- Tembloroso el Buey concluyó.

-Sí, es cierto… Pero la libertad del alma y el cuerpo son distintas porque aun siendo libres y dueños de la tierra los latifundistas son esclavos de su propio estilo de vida, mas no lo saben ya que para ellos todo es ganancia pero material y eso al alma no dignifica- Dijo el Arado fervoroso y despidiendo energía…

-Las horas se hacen cortas amiga Yunta, ya mañana volveremos a la acción aunque no como objeto sino como medio racional de producción porque ya sabemos que de nada sirve la tierra sin Buey, Arado y Yunta, así como también Mariano sabe que sin él no hay producto en la mesa de quien hoy nos atormenta- Cerrando la conversación le dijo al Arado la Yunta.

No habrá producción si fuerza de trabajo que manipule los medios que activan la misma, sin tierra no hay comida, sin obreros la fabrica claudica y sin conciencia el agricultor y operario solo son un objeto mas en el proceso productivo de una empresa o fábrica ya sea del campo o de la ciudad en ruinas. Sin embargo, al tener idea de lo importantes que son en este ciclo encontraran la llave del grillete que hoy por hoy los mantiene unidos a sus cadenas y encontraran esa libertad que por años han buscado en este mundo Capitalista. Pero primero deben liberarse así mismos y es allí donde la Mula boto a Genaro ya que aquel nunca comprendió que obrero y campesino son uno mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

La Evolución Fotográfica de Roberto Monge

Fotografía de Nahún Rodríguez Hace un par de años, para ser exactos, en el 2013, compartíamos el trabajo del aún joven fotógrafo, Roberto Monge . Sin embargo, hoy, 3 años más tarde, nos encontramos con un audaz, ingenioso y evolucionado mago de la fotografía.  Es para  El Yolyo Maya , un verdadero placer presentarles, nuevamente, el trabajo de éste joven talento de la fotografía nacional, originario de El Progreso, Yoro. ¿Quién es Roberto Monge? Nacido un 2 de Junio de 1995 en la Ciudad de El Progreso, Departamento de Yoro. Actualmente, tiene 21 años de edad y se caracteriza por ser un joven de gustos extraños, soñador y amante de la fotografía en general.  Sobre su trabajo Inicialmente, se destacó por su gran capacidad técnica, a pesar de haber comenzado a temprana edad en el mundo de la fotografía. Actualmente, Roberto nos sorprende con su evidente evolucionar profesional y en la actualidad, se especializa como Fotógrafo de Bodas.  ...

Poesía, Dibujo e Ilustración con Laura María.

Ivy Neko En la actualidad existen muchas personas en nuestro país, apostándole a nuevas propuestas artísticas que van desde las artes plásticas hasta la literatura y la música, pero ¿Qué les parecería una combinación de todas ellas? Éste es el caso de  Laura María Romero , joven profesional del Derecho y Artista del lápiz y el pincel en nuestra querida ciudad de El Progreso.  Hablemos de su trabajo. Egresada de la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Laura, nos sorprende con su increíble habilidad en el dibujo y la pintura, llevándonos a un nuevo mundo estructurado sobre la imaginación y la combinación de sus gustos personales y creatividad a flor de piel. Su principal espacio de divulgación, nace con la creación de Agatha , una pequeña niña traviesa y juguetona que nos ofrece nuevos mundos y múltiples personajes que rinden homenaje a leyendas de cine, personajes de los vídeo juegos y músicos en general. ...