Ir al contenido principal

¡A mi no me dan atol con el dedo!

Se considera un Estado fallido a toda aquella nación cuyos sistemas de gobernación, régimen político y modo de administración carecen de toda funcionalidad. Honduras, país con una población que excede los 8 millones de habitantes, subsiste gracias a una débil economía basada en los ingresos generados a partir de las remesas enviadas por hondureños y hondureñas en el extranjero, dependiendo de diversos organismos financieros y países cooperantes, se declara en banca rota el pasado mes de enero, aunque para ser sinceros nosotros nunca hemos sido Estado, por lo tanto de independencia sólo tenemos lo que en el escudo nacional en forma de leyenda o fabula se narra.

Sonará trillado y quizá grotesco, pero actualmente nos ubicamos en los primeros lugares en cuanto a índices de violencia y delincuencia se refiere, careciendo de políticas internas que regulen y modifiquen dicha situación, contamos con uno de los aparatos penitenciarios y de seguridad más obsoletos en el mundo moderno. Poseedores de una corrupta y nociva clase política que se encarga de querer tapar con sus manos carentes de pulgares el sol y generar a partir de medidas improvisadas y paliativas lo que ellos consideran como eficiencia en su administración.

Sin embargo, no todo es malo en un país donde la vida se devalúa paulatinamente al mismo ritmo que la moneda, todo tiene un principio básico, y se basa en la Historia, en nuestro pasado más reciente. Si bien es cierto, actualmente nuestro sistema educativo, laboral y de salud carecen de total existencia, y se ubican parcialmente como sectores de “inversión” en cuanto a nuestras autoridades respecta, el país tiene una salida, y es iniciar lo que muchos llaman conciencia y pasar la factura a quienes nos gobiernan, ya que se acercan las elecciones internas y de todo árbol caído los politicosaurios hacen leña para sus hogueras o eco fogones como algunos otros.

Partamos de la conciencia colectiva y no permitamos seguir siendo presa de estúpidas campañas que en total confabulación los y las  politiqueras orquestan, la clave se encuentra en el cambio de actitud y eso solo lo generan las circunstancias y realidades adversas, paremos esto y como diría todo buen hondureño y hondureña. ¡A mí no me dan atol con el dedo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

La Evolución Fotográfica de Roberto Monge

Fotografía de Nahún Rodríguez Hace un par de años, para ser exactos, en el 2013, compartíamos el trabajo del aún joven fotógrafo, Roberto Monge . Sin embargo, hoy, 3 años más tarde, nos encontramos con un audaz, ingenioso y evolucionado mago de la fotografía.  Es para  El Yolyo Maya , un verdadero placer presentarles, nuevamente, el trabajo de éste joven talento de la fotografía nacional, originario de El Progreso, Yoro. ¿Quién es Roberto Monge? Nacido un 2 de Junio de 1995 en la Ciudad de El Progreso, Departamento de Yoro. Actualmente, tiene 21 años de edad y se caracteriza por ser un joven de gustos extraños, soñador y amante de la fotografía en general.  Sobre su trabajo Inicialmente, se destacó por su gran capacidad técnica, a pesar de haber comenzado a temprana edad en el mundo de la fotografía. Actualmente, Roberto nos sorprende con su evidente evolucionar profesional y en la actualidad, se especializa como Fotógrafo de Bodas.  ...

Poesía, Dibujo e Ilustración con Laura María.

Ivy Neko En la actualidad existen muchas personas en nuestro país, apostándole a nuevas propuestas artísticas que van desde las artes plásticas hasta la literatura y la música, pero ¿Qué les parecería una combinación de todas ellas? Éste es el caso de  Laura María Romero , joven profesional del Derecho y Artista del lápiz y el pincel en nuestra querida ciudad de El Progreso.  Hablemos de su trabajo. Egresada de la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Laura, nos sorprende con su increíble habilidad en el dibujo y la pintura, llevándonos a un nuevo mundo estructurado sobre la imaginación y la combinación de sus gustos personales y creatividad a flor de piel. Su principal espacio de divulgación, nace con la creación de Agatha , una pequeña niña traviesa y juguetona que nos ofrece nuevos mundos y múltiples personajes que rinden homenaje a leyendas de cine, personajes de los vídeo juegos y músicos en general. ...