Ir al contenido principal

Sebastián y el Camaleón

El día recién comenzaba, cuando el pequeño Sebastián se prestaba a partir en una de esas aventuras matutinas que, como a cualquier niño de su edad le gustaba realizar.

-¡Hoy seré un explorador! -Se dijo así mismo nuestro pequeño aventurero, alejándose cada vez más de su casa, cauteloso al andar y atento a cualquier movimiento que se presentara.

Todo comenzó tal y como estaba contemplado, la naturaleza y el sol conspiraron a favor de nuestro amigo en la búsqueda de su tesoro más anhelado, el escurridizo e invisible Camaleón, que como bien su padre ya le había dicho, era casi imposible de encontrar. Sin embargo, Sebastián desde hacía ya varios días había planteado en su mente la táctica perfecta e infalible para lograrle atrapar.

-Le hablaré y le pediré que sea mi amigo… difícilmente un camaleón se mostrará indiferente a una petición de amistad, y por sorpresa le tomaré, y no le dejaré escapar.  -recalcó Sebastián.

De pronto, sin previo aviso aquel niño perdió la calma, cuando de una pequeña rama que colgaba próxima a su hombro una voz le dijo con estas palabras:

 -¿Quién eres tú, que pretende atraparme y se dice querer ser mi amigo?

-¿Quién es y por qué no quiere dar la cara? -con este cuestionamiento contestó súbitamente el aventurero ante su tan evidente ignorancia.

-Soy yo, el Camaleón, ¿Acaso no eres tú el que me está buscando?

-Sí, soy yo… Sebastián es mi nombre.  -contestó al diferenciarle de entre las hojas, la rama y el paisaje que le rodeaba.

-¡Oh!, veo que después de todo tienes modales pequeño explorador, ya que al oírte pensar en voz alta me dije a mi mismo que no eras digno ni de la menor de las confianzas.

-Le pido por favor, me disculpe señor Camaleón. Me doy cuenta que mi plan no es más que un insulto a su dignidad, y con vergüenza me arrepiento de haber pensado hacerle algo que usted no deseara.

-Descuida  pequeño, no eres el primero que pretende hacer de un camaleón su esclavo, pero sí el único que hasta hoy pensó en ser su amigo, aunque de un modo bastante extraño -contestó el camaleón.

-¿De veras soy el primero en solicitar su amistad?

-Sí, aunque no formalmente, pero seré consecuente y te reconoceré como el primero, aunque sólo lo hayas pensado nada más.

-¡No! En verdad lo anhelo señor… simplemente tomé una ruta diferente para lograr su amistad.

-Y errada, habrás querido decir ¿Verdad?

-Creo que si… aunque no entiendo el significado de esa palabra. -humildemente Sebastián con un tono de gracia contestó a lo que claramente ignoraba.

-Descuida mi buen amigo, no todo se sabe en la vida, mucho menos cómo hacer de un camaleón tu amigo y ¡mira que lo has hecho! y nada que te ha costado. -con elocuencia y franqueza el señor Camaleón había sentenciado.

-¿Será que todos los humanos intentan ser amigables pero en el fondo, muy en el fondo, su verdadero deseo es sobre sus “amigos” gobernar?  –Se preguntó así mismo el camaleón mientras miraba fijamente al niño, que sin lugar a dudas, algún día sería hombre y practicaría dichos dotes que por herencia ancestral poseía la débil y egoísta humanidad en general.


¡Ah tonta humanidad!, que pretende a la fuerza dominar sobre el resto de los seres, que aunque no hablen sus lenguas y entiendan sus idiomas, son inteligentes y aunque por imposible que nos parezca, también sienten, y razonan.

Comentarios

  1. Este fue genial. Me ha gustado demasiado.

    ResponderEliminar
  2. Muy ingenioso y entretenido la verdad con un claro mensaje a la relidad vigente en nuestra sociedad.
    Solo me queda felicitar al escritor y decirle que posee talento y pasion real.

    ResponderEliminar
  3. Muy ingeniso y entretenido la verdad,con un mensaje claro de una realidad triste y vigente en nuestra sociedad.
    Solo me queda felicitar a escritor ya que creo que posee talento y pasion real.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

La Evolución Fotográfica de Roberto Monge

Fotografía de Nahún Rodríguez Hace un par de años, para ser exactos, en el 2013, compartíamos el trabajo del aún joven fotógrafo, Roberto Monge . Sin embargo, hoy, 3 años más tarde, nos encontramos con un audaz, ingenioso y evolucionado mago de la fotografía.  Es para  El Yolyo Maya , un verdadero placer presentarles, nuevamente, el trabajo de éste joven talento de la fotografía nacional, originario de El Progreso, Yoro. ¿Quién es Roberto Monge? Nacido un 2 de Junio de 1995 en la Ciudad de El Progreso, Departamento de Yoro. Actualmente, tiene 21 años de edad y se caracteriza por ser un joven de gustos extraños, soñador y amante de la fotografía en general.  Sobre su trabajo Inicialmente, se destacó por su gran capacidad técnica, a pesar de haber comenzado a temprana edad en el mundo de la fotografía. Actualmente, Roberto nos sorprende con su evidente evolucionar profesional y en la actualidad, se especializa como Fotógrafo de Bodas.  ...

Poesía, Dibujo e Ilustración con Laura María.

Ivy Neko En la actualidad existen muchas personas en nuestro país, apostándole a nuevas propuestas artísticas que van desde las artes plásticas hasta la literatura y la música, pero ¿Qué les parecería una combinación de todas ellas? Éste es el caso de  Laura María Romero , joven profesional del Derecho y Artista del lápiz y el pincel en nuestra querida ciudad de El Progreso.  Hablemos de su trabajo. Egresada de la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Laura, nos sorprende con su increíble habilidad en el dibujo y la pintura, llevándonos a un nuevo mundo estructurado sobre la imaginación y la combinación de sus gustos personales y creatividad a flor de piel. Su principal espacio de divulgación, nace con la creación de Agatha , una pequeña niña traviesa y juguetona que nos ofrece nuevos mundos y múltiples personajes que rinden homenaje a leyendas de cine, personajes de los vídeo juegos y músicos en general. ...