Ir al contenido principal

Blasfemia y Subversión


Leer no siempre fue visto con malos ojos. Sin embargo, todo aquello que despierte y separe a las almas de su pasmosa “inocencia”, será visto como ofensa, tal cual es la más vil de las blasfemias… el humano no posee el derecho de cuestionar, todo es como debe de ser, y será así hasta el fin de los tiempos, y por qué no, aun después de la mismísima humanidad.

Las cosas no siempre fueron así, antes leer no implicaba desobediencia, mucho menos pecar, y caer en la herejía o la blasfemia, no obstante, todo está sujeto a cambiar, para bien o para mal, el corazón sangra y me duele el alma, cuando comprendo que dicho cambio no es más que involucionar.

Cientos de dudas revolotean en mi cabeza, lo eterno me parece abstracto y cuestionable. Todo es tan confuso. Lo que antes era, en mi mente dejo de serlo hace mucho. Subversión. Así le llaman en el paraíso a las lecturas que realizo cada mañana, con oculta pero fervorosa devoción… ya que dicha acción es vista como una inédita y peligrosa enfermedad, que carcome las mentes, y a las almas da libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

¿Es Honduras un país que lee?

No hace más de seis meses se desarrolló a nivel nacional una investigación en la que se buscaba medir el volumen de lectura del pueblo hondureño y así comprobar o desmentir la hipótesis que propone que en Honduras no se lee lo suficiente para considerarnos un país “culto”, en cuanto a conocimiento de la literatura y práctica de la lectura nos referimos. Los resultados fueron poco esperanzadores, ya que la media obtenida después de dicho proceso investigativo arrojo que la proyección existente en cuanto a la lectura que hace un hondureño promedio es menor a un libro por año, es decir, que cada mujer u hombre nacido en nuestro territorio no logra finalizar un tan solo libro durante este periodo de tiempo. ¿Por qué razón es este el tema central de nuestro artículo del día de hoy? A través de los años se ha comprobado que el promedio de libros aceptable que deberían ser leídos por mes equivale a cuatro textos, generando de esta forma un promedio de 48 libros anualmente, valga...

El Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula y la Preservación y Socialización de la Historia de Nuestro Municipio.

Portada de "Liberación", Semanario Nacional Independiente del 10 de Marzo del año 1940.   S in Lugar a dudas que las profesiones más difíciles de ejercer en nuestro país (las mucho más difíciles de ejercer) son aquellas que desarrollamos por amor y pasión a lo que hacemos. Pero para ser más específicos, en esta oportunidad hablamos de  la tarea de preservar y socializar la historia de nuestra ciudad, objetivo y misión de los compañeros y compañeras del Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula . Actualmente el Archivo Histórico de nuestra ciudad cuenta con personal limitado no sólo en cuanto a número colaboradores, herramientas de trabajo y medios de desarrollo para sus funciones, sino también condicionado y convaleciente por la falta de iniciativa y beligerancia por parte de las autoridades municipales actuales y las que en administraciones pasadas han hecho de este organismo municipal de tan alta importancia, una pequeña sección "exclusiva...