Ir al contenido principal

¿Es ser joven un problema social?

Actualmente, la sociedad en general, nos plantea un reto como grupo y sub estructura dentro del aparato societal. Así mismo, pretende hacernos ver como otro indicador más que refleje tasas de mortalidad, y no como agentes participantes dentro de la transformación del mundo que nos tocó por hogar. Haciéndonos esclavos del concepto de individuos transitorios de este momento en el espacio-tiempo llamado vida.
Es aquí donde vale la pena hacernos las siguientes preguntas: ¿Es ser joven un problema social?, ¿Es acaso un delito perder la cordura a falta de "madurez" e "inexperta racionalidad"?, ¿Qué hemos hecho para no ser considerados indispensables en el proceso de transformación del mundo?
¿Qué es ser joven? Acaso la edad es sinónimo de incapacidad?, ¿Es entonces, la juventud, un árbol carente de raíces para sujetarse al suelo y razonar? ¿Es quizá, para el resto del mundo, un delito pensar diferente, sentir y vivir con intensidad?
Ser joven no es opuesto a saber tomar decisiones, mucho menos antónimo de inteligencia e innovación, ser joven es marcar en millas por hora la transición entre el ayer, el hoy y el después. Ser joven es debatir, es pensar-hacer y hacer-pensar, es luchar contra lo bueno y lo malo que hoy por hoy nos toca vivir, tolerar y aceptar.
Ser joven es asumir los retos sin temor a errar, es ver la vida y su abanico de posibilidades como una probabilidad, es sentir, es soñar.
He aquí la juventud como una etapa en este rompecabezas llamado mortalidad. Como asumir nuestro rol depende de nosotros. Definir nuestra importancia y el valor de nuestra existencia es tarea propia y de nadie más. Derribar los muros de la inexperiencia y la timidez, es plantearnos que queremos y quienes queremos ser, y como respuesta a la primer pregunta, ser joven es ser y dejar ser. Es tolerar, amar, crear y movilizar, y no solo cambiar nuestro presente, sino también el futuro de los demás, de los que algún día vendrán y ocuparan éste privilegio llamado: hermosa y relativa juventud.
Ser libres y vivir el mundo que queremos es la tarea pendiente, disfrutar dicha realidad, nuestro legado para los niños y adolescentes que heredarán nuestra lucha, coraje y dignidad. Ser joven es reír, es ser amado y por ende amar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

El Arte Digital en su Mejor Versión; Con Cristina Villalobos

"Ella; Cristina, la playa y el mar". Históricamente el Arte Digital en nuestro país, ha sido desarrollado y practicado como una actividad meramente "masculina". No obstante, la vida y el evolucionar de nuestra sociedad, nos provoca, de vez en cuando, muy gratas sorpresas. Y é ste es el caso de nuestra querida Cristina Johanna Villalobos Coto . Hablemos un poco sobre Cristina Nacida un 10 de Junio de 1991, en la comunidad de Toloa Crick ,Tela; Departamento de Atlántida, y actualmente residente en Puerto Cortés, Honduras, Centroamérica. Desde niña, amante de todas las actividades relacionadas con el mundo del arte y al igual que todo tiene un principio, su amor por las artes pláticas, el dibujo y la pintura, nació gracias a la colección de dibujos de su señor padre, quien le heredó el don de la creatividad. Amante de los lápices, las sombras y las difuminaciones, en menor grado de la pintura, y en ocasiones, manipuladora de los pasteles graso...

El Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula y la Preservación y Socialización de la Historia de Nuestro Municipio.

Portada de "Liberación", Semanario Nacional Independiente del 10 de Marzo del año 1940.   S in Lugar a dudas que las profesiones más difíciles de ejercer en nuestro país (las mucho más difíciles de ejercer) son aquellas que desarrollamos por amor y pasión a lo que hacemos. Pero para ser más específicos, en esta oportunidad hablamos de  la tarea de preservar y socializar la historia de nuestra ciudad, objetivo y misión de los compañeros y compañeras del Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula . Actualmente el Archivo Histórico de nuestra ciudad cuenta con personal limitado no sólo en cuanto a número colaboradores, herramientas de trabajo y medios de desarrollo para sus funciones, sino también condicionado y convaleciente por la falta de iniciativa y beligerancia por parte de las autoridades municipales actuales y las que en administraciones pasadas han hecho de este organismo municipal de tan alta importancia, una pequeña sección "exclusiva...