La gravedad empujaba mi cuerpo contra el asiento en el momento del ascenso. Los controles indicaban los 7 mil metros de altura y entre luces y destellos del tablero principal, pude ver la oscuridad asomarse ante mis ojos por la ventana. De pronto, logré estabilizar la nave y giré mi cabeza en todas direcciones hasta que posé mi vista sobre un punto especifico en el espacio:"Veo la Tierra", y es más bella de lo que imaginé. Repito:"Veo la Tierra".
El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...
Comentarios
Publicar un comentario