
Para ser exactos, los principios de la ciencia ficción nos remontan a la segunda década del siglo pasado, aunque existen antecedentes previos a dicho punto en el tiempo adaptados a diferentes disciplinas artísticas.
Históricamente, la Ciencia Ficción se ha desarrollado en países del primer mundo y escrito por hombres y mujeres nacidos en las grandes urbes contemporáneas. Pero, ¿Qué pasa cuando este tipo de literatura nace en los mal nombrados "países en vías de desarrollo"?, ¿Acaso las obras tienen menor validez o importancia según el lugar de procedencia del autor o autora?
A nivel latinoamericano, la Ciencia Ficción, es apenas un subgénero "superficialmente" explotado por los literatos y literatas en nuestro presente, generando de dicha manera, menosprecio por parte de los círculos de lectores y lectoras a nivel del continente, y dicho sea de paso, por los hombres y mujeres ideales y en la capacidad de hacer crecer el "Fandom".
Como subgénero literario, goza de altos niveles de complejidad, y a diferencia de la poesía, la novela fantástica y la ficción (género del cual se deriva), la Ciencia Ficción, no puede darse el lujo de caer en lo excesivamente abstracto, ya que sus bases deben ser (idealmente) medibles y comprobables en honor a la ciencia misma.
Normalmente, siempre se le confunde con el género literario del cual se deriva. No obstante, las diferencias existentes entre ambas son ampliamente marcadas.
Una de las características primordiales de la Ciencia Ficción, es la especulación científica racional de lo que "probablemente" acontezca algún día, creando de dicha manera, expectativas a futuro en los lectores y lectoras.
En nuestro país, son muy pocos los aportes literarios en dicho género, y aunque pareciera broma, la demanda es desmesuradamente grande. Es por ello, necesario, hacer énfasis en dicha realidad, pues todos y todas en algún momento de nuestra infancia, aprendimos y nos desarrollamos gracias a la literatura científica y la ciencia ficción, respectivamente.
Uno de los aportes más destacados del género "Scifi", es la constante crítica social y su vinculación con las ciencias puras, dando al lector y lectora, herramientas generales para el abordaje de problemáticas puntuales desde una perspectiva futurística, y no del todo utópica.
La literatura, es la forma más sutil de viajar, de expresar un universo de múltiples e infinitas probabilidades. Y la Ciencia Ficción, es para la literatura, lo maravillosamente racional que puede resultar ese viaje.
Comentarios
Publicar un comentario