Ir al contenido principal

¿Cuál Independencia?


Mientras usted y yo nos abstraemos en absurdos debates y  banalidades que la vida nos presenta como el balompié, los programas de farándula y las telenovelas… la “Patria” si es que alguna vez la hubo muere y se desangra por nuestra falta de pericia y defensa cuando esta mas lo espera.

Como es de conocimiento publico Honduras, país ¨Libre, Soberano e Independiente¨ según la leyenda de nuestro Escudo Nacional y de nuestra tan violada constitución, hoy se vende y regala a pedacitos por nuestras “autoridades” al mejor postor, en una hazaña producto del “razonamiento” y los mas altos niveles del intelectualismo humano y universal.

Se preguntará usted ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿Dónde? paso esto.  Sí, sucedió en sus narices, mientras los precios de los carburantes y demás derivados del petróleo suben hasta las nubes. Mientras el frijol se vuelve más caro y la violencia opaca la poca dignidad que nos queda como seres humanos.

Aquí el problema ya no es buscar culpables, tampoco plantear estúpidas teorías para corregir el error que venimos arrastrando desde hace más de 190 años jóvenes, adultos y ancianos. Ya no hay tiempo para eso, el país ahora pasara a ser en la medida de lo que cabe cortado a pedazos y almorzado por los ricos y poderosos que en total acuerdo con quienes dicen gobernarnos se lo comerán de a pocos hasta exprimirle lo último que se pueda como postre en su tan agitado itinerario por fomentar el “desarrollo” y “productividad” de esta nuestra casa que dejara de serlo muy pronto.

No son fantasías animadas de ayer y hoy, las ciudades modelo alrededor del mundo han funcionado, la pregunta es ¿Acaso usted y yo vamos a beneficiarnos? Respuesta que desgraciadamente ya sabemos, pero parecemos ignorar ya que preferimos desgastarnos hablando de lideres y lideresas que poco o nada hicieron para encaminar sus políticas hacia una lucha directa en contra de este atentado a la “soberanía” y escasa “independencia”, ya que aquí el ser “Libre” es ponerse una camiseta mas no defender con cuerpo y alma a la que llamamos hasta hace algunas pocas horas “nuestra tierra”. Y lo digo en el amplio y basto sentido de la palabra nuestra.

Es derecho de todo hondureño y hondureña el defender su tierra, como lo hace el campesino y la campesina arriesgando el pellejo, la carne y la vida. ¿Qué haremos usted y yo que nos decimos conscientes y politizados en contra de esta nueva violación? Esa es la verdadera pregunta, que la respuesta sea formulada por su propia y respetada conciencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

La Evolución Fotográfica de Roberto Monge

Fotografía de Nahún Rodríguez Hace un par de años, para ser exactos, en el 2013, compartíamos el trabajo del aún joven fotógrafo, Roberto Monge . Sin embargo, hoy, 3 años más tarde, nos encontramos con un audaz, ingenioso y evolucionado mago de la fotografía.  Es para  El Yolyo Maya , un verdadero placer presentarles, nuevamente, el trabajo de éste joven talento de la fotografía nacional, originario de El Progreso, Yoro. ¿Quién es Roberto Monge? Nacido un 2 de Junio de 1995 en la Ciudad de El Progreso, Departamento de Yoro. Actualmente, tiene 21 años de edad y se caracteriza por ser un joven de gustos extraños, soñador y amante de la fotografía en general.  Sobre su trabajo Inicialmente, se destacó por su gran capacidad técnica, a pesar de haber comenzado a temprana edad en el mundo de la fotografía. Actualmente, Roberto nos sorprende con su evidente evolucionar profesional y en la actualidad, se especializa como Fotógrafo de Bodas.  ...

Poesía, Dibujo e Ilustración con Laura María.

Ivy Neko En la actualidad existen muchas personas en nuestro país, apostándole a nuevas propuestas artísticas que van desde las artes plásticas hasta la literatura y la música, pero ¿Qué les parecería una combinación de todas ellas? Éste es el caso de  Laura María Romero , joven profesional del Derecho y Artista del lápiz y el pincel en nuestra querida ciudad de El Progreso.  Hablemos de su trabajo. Egresada de la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Laura, nos sorprende con su increíble habilidad en el dibujo y la pintura, llevándonos a un nuevo mundo estructurado sobre la imaginación y la combinación de sus gustos personales y creatividad a flor de piel. Su principal espacio de divulgación, nace con la creación de Agatha , una pequeña niña traviesa y juguetona que nos ofrece nuevos mundos y múltiples personajes que rinden homenaje a leyendas de cine, personajes de los vídeo juegos y músicos en general. ...