Ir al contenido principal

Los Cosechadores

Ilustrado por Jon Polanco
Todo comenzó la mañana del 3 de Abril de 1999. Durante décadas, las señales fueron apareciendo una tras otra en todo el globo terráqueo, pero nuestro egocentrismo como especie nos impidió poder observarlas y prever, el incierto y poco halagador futuro que nos aguardaba.

Ése día, el cielo se oscureció por completo. De norte a sur, la gran nube lo cubría todo. Inicialmente, a pesar de la presencia de la gran masa gaseosa, aún contábamos con todos y cada uno de nuestros medios de comunicación. Sin embargo, algo andaba mal.

Uno a uno, los satélites retransmisores fueron cayendo en todo el planeta. Primero, perdimos las señales televisivas y de radio. El internet sucumbió antes del mediodía.

El gran apagón mundial ocurrió a las tres de la tarde. Seguido de él, una copiosa lluvia color amarillo comenzó a caer sobre la superficie, mojando cada rincón del suelo terrestre. El líquido precipitado, era viscoso, espeso, y de fácil adhesión. Pero lo peor, aún estaba por llegar.


Mi reloj marcaba las 6:00 de la tarde cuando los contenedores gigantes descendieron sobre cada ciudad. El tamaño de las enormes cajas de metal era el equivalente a 3 m cúbicos. Al principio, la curiosidad hizo que muchas personas se acercaran a estudiar el contenido de dichas cajas. No obstante, lo inimaginable sucedió al hacer contacto con ellas.

Los mecanismos de seguridad de las cajas, se activaron al ser tocadas por uno que otro humano curioso. Las paredes laterales de cada contenedor, se convirtieron en enormes brazos mecánicos que se anclaron bruscamente en la tierra. Los cubos, poseían incontables jeroglíficos inscritos en cada una de sus aristas, mismos que al ser activadas las grandes y fantasmagóricas estructuras geométricas, se transfiguraron como por arte de magia, destellando múltiples e hipnóticos colores. De pronto, de su interior, emergieron titanes de más o menos 3 m de altura, carentes de boca, pero si dotados de cuatro extremidades superiores y dos inferiores. El color de su piel era de un verde oscuro, tal cual musgo. Sus miradas, lascivas y mortíferas, eran el presagio de un mal mayor.

Lo que vino después, era indescriptible. Aquellos monstruos, comenzaron a engullir a través de sus estómagos a cada ser humano que encontraban a su paso. Muchos, horrorizados por la escena, fueron devorados instantáneamente antes de asimilar lo que estaba pasando.

De cada cubo, surgían 8 titanes, de los cuales 6 se encargaban de comer todo lo que estuviese a su alcance, y los restantes, haciendo uso de brazos robóticos, tomaban personas vivas y las depositaban en las cajas.

Al cabo de un par de horas, la humanidad fue reducida a cientos de miles. Según datos no oficiales, sólo el 20% de la población mundial sobrevivió. La invasión había sido un éxito. Durante años, nos estudiaron y aprendieron a moverse entre nosotros. Conocían cada una de nuestras debilidades como especie. Y tal cual, la más inocente de las presas, caímos como ovejas al matadero.

A las 6:00 am del día siguiente, la superficie del planeta se encontraba pintada color sangre. El llanto y la desolación eran el común denominador de la matiné sepulcral del día viernes 4 de abril.

Muchos creyeron que sobrevivimos por suerte o simple y mera casualidad. Lo cierto, es que fuimos dejados para repoblar el planeta, y en un futuro, reabastecer y engordar las filas del alimento más nutritivo de la galaxia, y así, repetir la matanza una y otra vez.


Las cajas se elevaron a las 10:00 de la mañana. El impacto de los sucesos aquí narrados, no se compara con lo vivido aquel fatídico jueves. Por primera vez, habíamos sido cosechados. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

La Evolución Fotográfica de Roberto Monge

Fotografía de Nahún Rodríguez Hace un par de años, para ser exactos, en el 2013, compartíamos el trabajo del aún joven fotógrafo, Roberto Monge . Sin embargo, hoy, 3 años más tarde, nos encontramos con un audaz, ingenioso y evolucionado mago de la fotografía.  Es para  El Yolyo Maya , un verdadero placer presentarles, nuevamente, el trabajo de éste joven talento de la fotografía nacional, originario de El Progreso, Yoro. ¿Quién es Roberto Monge? Nacido un 2 de Junio de 1995 en la Ciudad de El Progreso, Departamento de Yoro. Actualmente, tiene 21 años de edad y se caracteriza por ser un joven de gustos extraños, soñador y amante de la fotografía en general.  Sobre su trabajo Inicialmente, se destacó por su gran capacidad técnica, a pesar de haber comenzado a temprana edad en el mundo de la fotografía. Actualmente, Roberto nos sorprende con su evidente evolucionar profesional y en la actualidad, se especializa como Fotógrafo de Bodas.  ...

Poesía, Dibujo e Ilustración con Laura María.

Ivy Neko En la actualidad existen muchas personas en nuestro país, apostándole a nuevas propuestas artísticas que van desde las artes plásticas hasta la literatura y la música, pero ¿Qué les parecería una combinación de todas ellas? Éste es el caso de  Laura María Romero , joven profesional del Derecho y Artista del lápiz y el pincel en nuestra querida ciudad de El Progreso.  Hablemos de su trabajo. Egresada de la Carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Laura, nos sorprende con su increíble habilidad en el dibujo y la pintura, llevándonos a un nuevo mundo estructurado sobre la imaginación y la combinación de sus gustos personales y creatividad a flor de piel. Su principal espacio de divulgación, nace con la creación de Agatha , una pequeña niña traviesa y juguetona que nos ofrece nuevos mundos y múltiples personajes que rinden homenaje a leyendas de cine, personajes de los vídeo juegos y músicos en general. ...