Ir al contenido principal

A propósito del fin del mundo… y otras eventualidades.

 Pareciera que el fin del mundo nos ha de encontrar en las tiendas del centro comercial haciendo algún tipo de compra. Observando a través de la vitrina el nuevo diseño de zapato, prenda, o en el mejor de los casos, esperándole en nuestras confortables casas. Resulta gracioso, pero muy cierto que la última de las opciones es la “lógicamente” realizable, ya que en un país como el nuestro eso de comprar, gastar e invertir son términos que no aplican a la realidad de la población hondureña. Pero, más divertido y loco es que lo antes dicho sí resulta contrario a nuestra situación… porque todo buen hondureño por más “liso” que se encuentre ante la llegada del “Apocalipsis” Maya, tiene que hacerle frente con su respectiva, nueva y cara mudada.

Resulta ser que en pleno siglo XXI nuestra Patria sigue dando de qué hablar a nivel internacional, claro, como usted ya lo sabe nunca es por buenas causas. Sin embargo, en Honduras no todo es tristeza. Ya vienen las fechas en las que a cualquier casa que usted llegue le regalan su respectiva porción de arroz con pollo, emparedados, tamales y su rebosante vaso de refresco, ya que la pieza de cerdo es para la alimentación interna de la familia que pueda y tenga pierna.

Trataré de ser breve y no cansar el ojo de quién lee estas palabras, ya que hoy no se me antoja escribir más de las trescientas. Hoy estoy en huelga de letras, al final no serán ni 180 personas las que lean estos tres párrafos, pero de algo sí estoy seguro, recordaran más cosas de las que aquí se encierran y no contaran las más de mil quinientas letras... Era Broma.

Memorias de un hondureño; 20/12/2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

¿Es Honduras un país que lee?

No hace más de seis meses se desarrolló a nivel nacional una investigación en la que se buscaba medir el volumen de lectura del pueblo hondureño y así comprobar o desmentir la hipótesis que propone que en Honduras no se lee lo suficiente para considerarnos un país “culto”, en cuanto a conocimiento de la literatura y práctica de la lectura nos referimos. Los resultados fueron poco esperanzadores, ya que la media obtenida después de dicho proceso investigativo arrojo que la proyección existente en cuanto a la lectura que hace un hondureño promedio es menor a un libro por año, es decir, que cada mujer u hombre nacido en nuestro territorio no logra finalizar un tan solo libro durante este periodo de tiempo. ¿Por qué razón es este el tema central de nuestro artículo del día de hoy? A través de los años se ha comprobado que el promedio de libros aceptable que deberían ser leídos por mes equivale a cuatro textos, generando de esta forma un promedio de 48 libros anualmente, valga...

El Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula y la Preservación y Socialización de la Historia de Nuestro Municipio.

Portada de "Liberación", Semanario Nacional Independiente del 10 de Marzo del año 1940.   S in Lugar a dudas que las profesiones más difíciles de ejercer en nuestro país (las mucho más difíciles de ejercer) son aquellas que desarrollamos por amor y pasión a lo que hacemos. Pero para ser más específicos, en esta oportunidad hablamos de  la tarea de preservar y socializar la historia de nuestra ciudad, objetivo y misión de los compañeros y compañeras del Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula . Actualmente el Archivo Histórico de nuestra ciudad cuenta con personal limitado no sólo en cuanto a número colaboradores, herramientas de trabajo y medios de desarrollo para sus funciones, sino también condicionado y convaleciente por la falta de iniciativa y beligerancia por parte de las autoridades municipales actuales y las que en administraciones pasadas han hecho de este organismo municipal de tan alta importancia, una pequeña sección "exclusiva...