Ir al contenido principal

Contradicciones irrefutables ¿Es el Balompié el “todo” en la vida de un hondureño u hondureña?


En la vida de todo hondureño y hondureña siempre existirán elementos básicos para lo que este denomina como la “felicidad absoluta” y  al igual que el resto de países denominados dentro del tercer mundo o para eufemizar un poco el título, países en vías de “desarrollo”, el Fútbol es y será siempre pieza necesaria en el comportamiento individual y social de las personas que habitan los Estados antes mencionados.

Los estudios sociológicos desarrollados a nivel mundial por diversas casas encuestadoras y organismos internacionales,  arrojan como resultado que el desarrollo, seguimiento y práctica del denominado “deporte rey” por las personas sin importar su raza, sexo, preferencia sexual o religión, generan mayor estabilidad emocional en los individuos involucrados, sean estos activos o pasivos dentro del universo multicultural que contempla el deporte antes mencionado.

Honduras no es la excepción, ya que más de cuatro de cada diez personas que habitan este país gustan o practican esta disciplina deportiva, convirtiéndonos en una de las naciones altamente condicionadas por la alegría o frustración que producen los resultados que se pueden obtener a través del balompié en todas sus manifestaciones.

Ahora bien, ¿Qué trascendencia social puede tener la efervescencia colectiva de un triunfo o derrota del equipo o selección a la cual apoya un hondureño? Sin lugar a dudas que un alto nivel de influencia, ya que al depositar psicológica y emocionalmente sus más anhelados deseos y fantasías en el desarrollo de un juego (sea este de carácter oficial o no a nivel de competiciones locales, regionales o mundiales) pueden crear en este altos niveles de felicidad y frustración, condicionando así que el cumplimiento o no de una meta involucrada con dicha disciplina afecte directamente el rendimiento laboral, sentimental, político y económico de un pueblo que basa sus alegrías según los tres resultados posibles en el fútbol, sean estos: Ganar, empatar o perder.

No podemos negar que dicha influencia cultural en el comportamiento de los hondureños no es más que una muestra de las deficiencias estructurales de un país que se encuentra inmerso en constantes problemáticas sin posible solución, para lo cual, el fútbol representa un punto de escape para lograr esas alegrías y satisfacción de necesidades que en la vida cotidiana de nuestro pueblo no se pueden obtener.


Habrá que poner las barbas en remojo y detenernos a pensar si el futuro de nuestro país siempre deberá depender de un triunfo o pérdida de nuestros equipos o representaciones nacionales, ya que la evolución y mejoramiento de problemas hegemónicos como el desempleo, la corrupción, crisis en el sector salud, bajos niveles educativos e inseguridad, no podrán resolverse clasificando o no a una fase final de un Campeonato de Fútbol Mundial.

Comentarios

  1. "El fútbol es el opio de los pueblos".

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con usted Heidy, el fútbol es uno de los distractores sociales más efectivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las clases sociales en el Socialismo y el capitalismo; breve análisis introductorio.

El análisis de clases en Honduras es una de las tareas aún pendientes por los científicos sociales de nuestra generación, y sin lugar a dudas, definir dicho proceso de estratificación, después de casi 30 años, resultará verdaderamente difícil. No obstante, el ejercicio, más allá de su dificultad, representa un reto a la voluntad de los nuevos y n uevas sociólogas. Por lo que, resulta de suma importancia cada insumo generado dentro de dicha problemática. A continuación, intentaremos definir a partir de los conceptos facilitados por los clásicos sociológicos, Karl Marx y Max Weber, y sus aportes para dilucidar la problemática referente a las clases sociales y los componentes que contribuyen en el proceso de estratificación social tanto en el modo de producción capitalista y la sociedad socialista, vistos desde una perspectiva comparativa. Socialmente, todas y cada una de las sociedades modernas poseen pirámides de clases y conglomerados o capas a lo interno de dichos estratos. Pero, ...

“Roma” y el culto a la memoria cinematográfica

Póster oficial de la cinta Hablar de "Roma", de Alfonso Cuarón, es hablar de mucho más que una simple y mera "producción" cinematográfica. Describirla, es recordar el cine mexicano y su vieja cinematografía a blanco y negro, pero multicolor en todos los demás sentidos. Reseñar “Roma”, es tocar la médula social del trabajo doméstico femenino en el México de principios de la década de 1970; es palpar las fibras de la familia de clase media mexicana y encarnarnos en su realidad. El poder del "blanco y negro" de la Época de Oro del cine mexicano Alfonso Cuarón logra  — magistralmente —  contarnos en 135 minutos una historia llena de sellos personales, en la que brillantemente alcanza a extasiarnos  con apoteósicas transiciones  fotográficas y mostrarnos el universo que puede contenerse en el amplio y basto espacio que representa el “ streaming multimedia ” de “Netflix” y, en el mejor de los casos, todo aquello apreciable desde la comodidad de ...

El Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula y la Preservación y Socialización de la Historia de Nuestro Municipio.

Portada de "Liberación", Semanario Nacional Independiente del 10 de Marzo del año 1940.   S in Lugar a dudas que las profesiones más difíciles de ejercer en nuestro país (las mucho más difíciles de ejercer) son aquellas que desarrollamos por amor y pasión a lo que hacemos. Pero para ser más específicos, en esta oportunidad hablamos de  la tarea de preservar y socializar la historia de nuestra ciudad, objetivo y misión de los compañeros y compañeras del Archivo Municipal Histórico de San Pedro Sula . Actualmente el Archivo Histórico de nuestra ciudad cuenta con personal limitado no sólo en cuanto a número colaboradores, herramientas de trabajo y medios de desarrollo para sus funciones, sino también condicionado y convaleciente por la falta de iniciativa y beligerancia por parte de las autoridades municipales actuales y las que en administraciones pasadas han hecho de este organismo municipal de tan alta importancia, una pequeña sección "exclusiva...