
La realidad hondureña dio un giro de 180 grados a partir del año 2009 durante el recordado Golpe de Estado, y ese evento, marcó el despertar de nuestra población en todos los sentidos.
El descontento de nuestra gente se materializó en todos y cada uno de los diferentes ámbitos sociales y culturales; siendo la protesta artística la consigna de aquél momento histórico. Y es en ese contexto que surge ésta nueva ola literaria, producto de la ruptura política y social de nuestra moribunda sociedad.
En el trayecto de dicha coyuntura histórica, miles de jóvenes comenzaron a pintar, escribir, cantar y crear, viéndose así nuestra cultura beneficiada por el despertar social del grueso de nuestra población. Sin embargo, a nivel literario, la poesía nacional se saturó de nuevos y nuevas postulantes.
La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa y a su vez, presente en todo.
Actualmente, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre, donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas. Y es debido a esta libertad, que surge cierta “inconformidad” o abandono del género por parte de los más jóvenes en nuestra sociedad.
Nunca podrá juzgarse, partiendo de lo anteriormente expuesto, una obra poética como buena, excelsa o mala, pues dicho principio carece de base y sustento, tomando en cuenta que esta es producto de la idiosincrasia de la mente creativa que ha dado a luz ese esfuerzo. Es por ello, que toda la poesía es relativamente buena, pero no del todo impactante y desmesuradamente brillante.
A diferencia del resto de géneros literarios, la poesía incorpora en su contenido el alma del autor, trayendo a nuestros ojos los diferentes matices y problemáticas que este o esta afronta en el proceso de desarrollo de su obra. Por lo que, a mi ver, es el género más complejo de escribir, y no todo aquel o aquella que escriba poesía merece el calificativo de poeta o poetiza.
“La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos”.
Rabindranath Tagore.
Comentarios
Publicar un comentario